Argentina Hola, Sitios de Argentina

 

Inicio

Incluir Sitio

Contáctenos

.
 
.
.
Flecha de Título Gualeguaychú - Provincia de Entre Ríos
 

 

 

Gualeguaychú es la ciudad cabecera de Departamento homónimo, situada en el ángulo sudeste de la provincia de Entre Ríos.

La base fundamental de la economía fue la agropecuaria y actualmente los sectores más dinámicos lo constituyen el sector turístico y la actividad industrial, fundamentalmente de en los rubros de productos alimenticios químicos.

En lo que respecta al TURISMO existe una demanda estacional (verano) de una elevada afluencia turística, con un movimiento de personas que alcanza las 400.000, fundamentalmente de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, notándose últimamente un gran incremento de turistas provenientes de las provincias de Santa Fe y Córdoba, atraídos por el Carnaval del País y las playas de la ciudad.

 

La oferta de servicios turísticos se compone de 22 hoteles (de diversas categorías) sumando un total de 1.300 plazas, y se complementa con 33 complejos de bungalows con una capacidad de aproximadamente 2.500 plazas y con 17 campings con una capacidad total de aproximadamente 5.500 parcelas. En nuestra ciudad encontrará la más variada gastronomía, para satisfacer a todos los gustos.


Circuitos turísticos


Circuito Plaza San Martín


Plaza San Martín

Inaugurada el 18 de octubre (1783).
Se origina junto a la fundación de la ciudad. Se destacan monumentos como: El Gral San Martín, Caídos en Malvinas, el rincón de los poetas, entre otros. También se encuentra una sección de recreación infantil, un calendario y un palco para orquestas entre variedad de árboles.


Catedral San José: San José 25.

Fundada en 1890. En su interior se aprecia el altar principal de estilo barroco con las imágenes de la Virgen del Rosario, Patrona de la ciudad, y su Copatrono San José.
En 1929, fue inaugurado un órgano de tres teclados y 2.200 tubos, construido por el italiano Verccelli.


Cine Palma: Urquiza y San José.

Su nombre se debe a Luis N. Palma, primer cura párroco y renombrado poeta de nuestra ciudad. En su principio, el edificio funcionó como cine con orientación católica. Posteriormente, fue explotado por particulares.


Unión Francesa: Luis N. Palma 627.

En 1884, se construyó el edificio de arquitectura ecléctica con rasgos italianizantes. En la actualidad, funciona el Centro de Actividades y Expresiones culturales Musicante.


Escuela Nº 1 Gullermo Rawson: Luis N. Palma y San José.

El estilo de su edificio corresponde al academicismo. En el año 1922, adquirió el carácter de escuela mixta completa, hasta la actualidad.


Solar de los Haedo: Rivadavia y San José.

Su arquitectura data desde 1800 a 1801, la casona más antigua de la ciudad.
De paredes anchas y lisas. La familia Haedo fue unas de las primeras que se asentaron en Gualeguaychú, de larga trayectoria política y comercial. Actualmente pertenece a la comuna siendo declarado Museo en 1987.


Casa de Irazusta: Rivadavia 558.

Ha adquirido un matiz español criollo, que conserva a través del tiempo.
Hoy es ocupada por el Instituto Superior de Perfeccionamiento y Especialización docente (I.S.P.E.D). Primer instituto provincial orientado a la educación especial.


Tribunales: Rivadavia y Saenz Peña.

Su estilo arquitectónico es neoclásico ecléctico (1906). Funcionaban allí, el telégrafo de la policía, el juzgado y los Registros y actualmente en el mismo, el Juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial.


Jefatura de policía: Saenz Peña 26.

Antiguamente denominada “La Comandancia”. Era de adobe y paja.
En 1850, fue colocada en el frente, una placa de mármol enviada por el Gral Urquiza.


Teatro Gualeguaychú: Urquiza 705.

Fundado el 14 de julio de 1914. Su estilo arquitectónico es secesión vienesa.
Entre sus visitas mas destacadas, en el año 1919, se contó con la presencia de Carlos Gardel. En 1997, fue declarado monumento histórico nacional.


Casa de la Cultura: 25 de Mayo 734

El edificio fue construido en 1914.


Facultad de Bromatología de Entre Ríos: 25 de Mayo 701.

En el edificio, creado por iniciativa de cinco italianos en 1903, funcionó el Banco Italia. Posteriormente la Banca Nazionale del Lavoro y hoy se instala dicha institución desde 1991. Y en su planta baja recientemente se instala el Banco Credicoop.


Club Social Recreo Argentino: 25 de Mayo 671

Construido en 1905. Su arquitectura es de renacimiento francés; tercer club en antigüedad del país. Ha sido distinguido por visitas ilustres. Su servicio es exclusivo para socios.


Círculo Italiano: San Martín 647.

El edificio es de estilo arquitectónico italianizante tardío. Fundado en 1879. Los fines de esta sociedad eran recreativos cultural. Actualmente ha sido facilitado para realizar fiestas, eventos y reuniones sociales y culturales. En él también se dictan clases de italiano.


Colegio de Nivel Medio y Superior Luis Clavarino: 25 de Mayo y Bartolomé Mitre.

Construido en el año 1910, de estilo ecléctico. Era residencia de Don Luis Clavarino y Doña Malvina Seguí. Al fallecer Clavarino, su esposa dona dicho edificio para función del Colegio Nacional. Ha sido ampliado con distinta arquitectura.


Escuela Superior Olegario V. Andrade: Gervasio Méndez 676.

Su construcción comenzó en 1908, y finalizó en 1910. Catorce años después, se la designa con este nombre. En el mismo, funcionan jardines de infantes, bachilleratos y postgrados.


Instituto Osvaldo Magnasco: Camila Nievas 78.

Fundado en 1898 y en 1900 se crea la biblioteca con el nombre de Olegario V. Andrade. Es la primera en el país creada por mujeres. Actualmente, se puede apreciar en la misma, la hemeroteca numismática, la galería de artes y un Museo histórico.


Casa de Andrade: Andrade y Borques. (Áng. NE).

Habitada por Olegario V. Andrade, en el año 1862 hasta 1872. En 1961 es declarada Monumento Histórico. En 1982 fue restaurada dejando su estructura de la época colonial. Actualmente es ocupada por “Gente de Letras”.



Circuito de la Rivera


El Puerto:

Instalado sobre la margen derecha del río Gualeguaychú. Posee un muelle de 200 metros
de largo. El General Urquiza en 1852 decretó “Libre navegación de los ríos”, elevando a Gualeguaychú a la categoría de “el más importante y primer Puerto de Cabotaje de la República Argentina”. El transporte de pasajeros comienza en 1852 con la llegada del primer buque a vapor “El Progreso”, con inmigrantes europeos. Toda la actividad comercial estuvo centrada en el movimiento portuario. En 1890 se inaugura el ramal ferroviario hasta nuestra ciudad, el tranvía y, al año siguiente, la usina de gas para el alumbrado público. En los años 1936-1937 se construyeron los actuales Galpones del Puerto. En la década del `80 el puerto comienza a perder movimiento. Hoy, en esos galpones se organizan eventos de diferente índole.


La histórica grúa o guinche:

Construida a principios de siglo en Inglaterra. Funcionaba con una caldera a vapor; su misión era la de bajar materiales de construcción y bultos pesados, y trasladar la mercadería desde la costa hacia los galpones. A fines de la década del `60 entró en desuso., pero comienza su apreciación como atractivo histórico.


Paseo del Puerto:

Peatonal de tipo recreativo, deportivo y paisajístico. Se inauguró en 1994, del cual la Grúa hoy forma parte.


Río Gualeguaychú:

Nace en el departamento de Colón, sus aguas corren de norte a sur, recorriendo 182 Km, hasta su desembocadura en el río Uruguay.


Isla de la Libertad:

Ubicada frente al puerto, rodeada por las aguas del río Gualeguaychú.
Su superficie total es de 3 (tres) hectáreas. Hasta 1850 la poseyó Justo José de Urquiza; toma su nombre actual “Isla de la Libertad”, de la Batalla entre Fuerzas Jordanistas y el Batallón 15 de Abril de 1870. Ha sido centro de múltiples encuentros, batallas y actividades sociales.


El Castillo de la Isla:

Ubicado frente al puerto, fue un chalet estilo “Reminiscencias del Gótico”, construido en 1920. En 1935 hubo una muerte misteriosa nunca aclarada dentro del mismo, hecho que dio origen a múltiples leyendas. En el año 1974 el chalet fue remodelado y se le dio el estilo de castillo medieval que presenta en la actualidad. El mismo es propiedad privada.


Plaza Colón:

Lleva su nombre desde 1892 en honor al Descubridor de América. Desde entonces ha sufrido varias remodelaciones; actualmente la plaza actúa como “Escenario Natural”.


Calle Leandro N. Alem:

Fue la primer calle adoquinada en 1867, antiguamente llamada “La del Puerto”.
Conserva en sus cuadras, sus altas casas de fines de siglo y sus negocios de barrio; la Municipalidad ha proyectado preservar la arquitectura y ambientación.
En su recorrido se suceden antiguos edificios como: La Aduana (1853), Parroquia Nuestra Señora de Fátima (1958), Escuela Nº2 Domingo Mateu (1892) y varios bodegones de la época, hoy casas de familia.


Costanera:

Construida en 1934. Atractivos que se destacan: Balneario Norte, Balneario Sur. En las Plazoletas Centrales, bustos y monumentos de diferentes personalidades. Se continúa con el Parque de la Estación (Corsódromo) por la Avenida Parque y como punto final el Frigorífico Gualeguaychú.


Parque Unzué:

Situado frente a la ciudad, en la margen izquierda del río Gualeguaychú. Se accede a través del puente “Claudio Méndez Casariego”, (inaugurado en 1931, siendo en su principio levadizo). Su extensión es de 116 has. Constituye un importante centro turístico recreativo.
Se divide en zona Sur o Parque Chico, urbanizado con clubes privados, restaurantes y áreas de recreación y zona Norte o Parque Grande, con vegetación autóctona, allí se encuentran la “Laguna del Parque”, la “Pista de la Salud” y clubes privados.



Circuito del Centro


Plaza Urquiza:

Segunda plaza creada en Gualeguaychú. Su nombre se debe al Gral. Urquiza, primer presidente de la confederación argentina. La caracterizan su fuente central y palos borrachos en su perímetro.


Municipalidad de Gualeguaychú: Hipólito Yrigoyen 75.

Se habilita el edificio de estilo ecléctico, exclusivamente para función pública. En planta alta se encuentra el honorable consejo deliberante.


Casa Familia Villagra: Yrigoyen y Rivadavia

Su estilo es académico francés. Perteneció al Tte. Cnel. Eduardo Villagra a quien Justo José de Urquiza había delegado la autoridad de Gualeguaychú. Fue centro de reuniones sociales y saqueada por Garibaldi (1845). Actualmente es residencia particular.


Sedes Sirio Libanés: Yrigoyen y Luis N. Palma.

Edificio de estilo ecléctico. Construido a mediados de siglo. Actualmente, es sede del Sirio Libanés, institución que participa del Carnaval del Litoral con la comparsa Kamar.
Por decreto la infraestructura mantiene su estilo original.


Escuela Gervasio Méndez: Rivadavia y Magnasco (áng NO).

En 1950, se construyó con estilo ecléctico. Lleva impuesto por decreto, dicho nombre en memoria del poeta gualeguaychuense.

Antigua Municipalidad: Urquiza y España (áng SE).

En este edificio con estilo ecléctico, funcionó el Gobierno Municipal, desde 1904 hasta 1907. Actualmente es sede de un partido político.


“BERSA”: España y 25 de Mayo (áng. SE)

Antiguamente se levantaba una de las casas del Gral. J.J. Urquiza. Fue demolida construyéndose en el año 1933 sobre sus cimientos, una sucursal del Banco Entre Ríos, hoy BERSA; modificado en su fachada en 1995.


Banco de la Nación Argentina: 25 de Mayo y Alberdi (áng NO).

Esta sucursal se creó en 1892, su finalidad era brindar asistencia al sector agro ganadero.


”Biblioteca popular Sarmiento”: Alberdi y San Martín (áng SE).

Creada en 1819 por Olegario V. Andrade. Se traslada al actual inmueble en 1925.
Es una de las bibliotecas más importantes, por su gran variedad en material de consulta y destacadas obras disponibles a lectores en forma gratuita.


“Jockey Club”: Luis N. Palma 848.

Creado en 1877 por inmigrantes ingleses, siendo el primero en el país. Actualmente se realizan apuestas de carreras del hipódromo local y de Palermo con acceso libre.


Capilla San Ignacio: Roca y Colombo (áng NE).

Construida en 1920, consta de capilla y sacristía. Se formó una comisión para refaccionarla y actualmente se puede visitar.


E.N.E.T. Nº 2: 9 de Julio 195.

Inaugurada en 1920. Establecimiento de mayor prestigio de enseñanza técnica de Entre Ríos.


Donde alojarse

Aguaý
Costanera 130
Telefax: (03446) 422099
Mail: hotelaguay@ciudad.com.ar


Embajador
3 de Febrero 115
Tel: (03446) 424414 / 426051 - Telefax: (03446) 425168
Mail: embajador@infovia.com.ar


Los Ángeles
3 de Febrero 73
Tel: (03446) 431151
Mail: losangeleshotel@arnet.com.ar


Berlín
Bolívar 733
Tel: (03446) 425111 - Telefax: (03446) 426085


Puerto Sol
San Lorenzo 477
Tel: (03446) 434017 - Telefax: (03446) 434018
Mail: hotelpuertosol@arnet.com.ar


Viedma
Bolívar 530
Telefax: (03446) 424262
Mail: viedmahotel@ciudad.com.ar


Costa del Uruguay
3 de Caballería 331
Tel: (03446) 434228 y (011) 44418173
Mail: costasdeluruguay@elsitio.net


La Posada del Charrúa
Avda. del Valle 250
Telefax: (03446) 426099


Yaro
San Martín 903
Tel: (03446) 426138 - 425465


Urquiza Apart Hotel
Urquiza y M.L. Guerra
Tel: 03446 - 433551
Mail: apparturquiza@yahoo.com.ar


Hostel Gualeguaychú
Gervasio Mendez 290
Tel: (03446) 15560698
 
 

 

.

 

.

Inicio

Incluir Sitio

Contáctenos

.

© Argentina HOLA